Biobanco
Conservamos muestras biológicas humanas para usarlas en la investigación de enfermedades
¿En qué consiste?
En el Biobanco del Sistema de Salud de Aragón nos encargamos de almacenar células de donantes para que puedan usarlas los investigadores e investigar distintas enfermedades, como cáncer, obesidad infantil o enfermedades raras.
Formamos parte de la Red de Biobancos, una plataforma que aglutina a todos los biobancos que operan en España.
¿Y qué podemos hacer?
A partir de muestras de sangre, separamos los glóbulos rojos para extraer plasma y suero de cada donante. También obtenemos los glóbulos blancos que nos permiten extraer el ADN del donante. Estas muestras se mantienen congeladas a -80 grados hasta que las requiere un investigador.
También guardamos pequeñas muestras de tejido, que en este caso se protegen en una resina de parafina y/o se congelan.
Delia Recalde, responsable científica del Biobanco, lo explica en un video

¿Quién puede ser donante?
El Biobanco del Sistema de Salud de Aragón recoge muestras de donantes afectados por distintas enfermedades y de personas sanas. Los donantes pueden ser tanto menores de edad como adultos.
En caso de que un paciente sea un donante potencial para alguna de nuestras colecciones, su médico se lo comunicará, le informará adecuadamente y solicitará su colaboración.
Es muy importante para la investigación biomédica poder contar con el máximo posible de muestras, por lo que la colaboración de los donantes es indispensable. La investigación con muestras biológicas mejora el conocimiento, la prevención, el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las enfermedades; en tal sentido, es beneficiosa para el conjunto de la sociedad.
¿los donantes reciben algo a cambio?
Como pasa con las cosas importantes, no podemos poner un precio a su regalo. Por eso, a los donantes no les pagamos con dinero. Su recompensa es contribuir a que la ciencia avence y a que en el futuro otras personas se puedan curar gracias a sus donaciones.
¿el investigador conoce al donante?
Los investigadores que van a analizar sus células no necesitan conocer al donante ni saber su nombre. Solamente lo guardamos en el Biobanco, con un código, y así si el donante quiere saber en qué investigaciones se han utilizado su células se lo podremos decir.
Y si los investigadores encontraran algo que fuera importante para él, le llamaríamos
¿Y si ya no quiero que tengan mis muestras?
Si el donante cambia de opinión y quiere retirar sus muestras del biobanco puede hacerlo cuando quiera. Solamente tiene que comunicárnoslo y no es necesario que de ninguna explicación